Colombia declara desastre natural tras fuertes lluvias y anuncia medidas de emergencia [Noviembre 2024]
La intensa temporada de lluvias en Colombia ha llevado al Gobierno a declarar el estado de desastre natural. Esta decisión, anunciada por el presidente Gustavo Petro, responde a la gravedad de las inundaciones y deslizamientos de tierra que ya han afectado a más de 46.000 familias en todo el país. Durante el fin de semana, la situación se agravó en departamentos como Bogotá, La Guajira y Chocó, que ahora se priorizan para recibir recursos y apoyo de emergencia ³.
Enfoque hidrológico: inundaciones y niveles críticos de ríos
Los reportes hidrológicos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) destacan el incremento de alertas por crecientes súbitas e inundaciones en múltiples cuencas hidrográficas. Entre los casos más graves se encuentra el río Atrato, cuya cuenca alta y media en Chocó presenta niveles críticos, afectando a municipios como Quibdó y Bojayá. En esta región, al menos 30.000 familias han sufrido el impacto directo de las inundaciones ¹.
Datos destacados del IDEAM:
- En La Guajira, las alertas rojas advierten sobre crecientes en ríos como el Ranchería, que han provocado inundaciones en municipios como Riohacha, Dibulla y Manaure. Se registraron precipitaciones de hasta 89 mm en Dibulla y 55 mm en Uribia, cifras superiores al promedio histórico ¹.
- En el río San Juan y sus afluentes, que recorren Chocó y Risaralda, las lluvias han elevado los niveles de agua a punto crítico, generando inundaciones en Istmina y Nóvita, donde las lluvias han alcanzado los 75 mm diarios. En el municipio de Nóvita, el desbordamiento del río Tamaná ha afectado viviendas y vías de acceso ¹.
- Bogotá registró lluvias históricas el 6 de noviembre, con un total de 1.000 litros por metro cuadrado en algunas zonas de la ciudad. El nivel del río Fucha, que atraviesa la capital, sigue en riesgo de desbordamiento, amenazando varias áreas residenciales ¹.
Impacto de la variabilidad climática y efectos del cambio climático
El IDEAM atribuye la intensidad de estas lluvias a una combinación de fenómenos climáticos, como ciclones tropicales y la Oscilación Madden-Julian (MJO), además de la inminente llegada del fenómeno de La Niña, que promete lluvias aún más intensas en las regiones Andina, Caribe y Pacífica. Ghisliane Echeverry, directora del IDEAM, ha señalado que la vulnerabilidad de los territorios frente a estos fenómenos se debe a la variabilidad climática que está aumentando debido al cambio climático ³.
Pronóstico de alertas adicionales:
- Según el último informe, se espera que las lluvias continúen afectando 27 de los 32 departamentos del país. Antioquia ha activado alerta en 87 municipios ante el riesgo de deslizamientos de tierra, mientras que La Guajira y el Magdalena reportan niveles altos en las cuencas de ríos clave, como el Tapias y el Magdalena ¹.
Daños y respuesta de emergencia
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) estima que 186 municipios han sido afectados por las lluvias, siendo Chocó y La Guajira los más perjudicados. En el departamento de Antioquia, el aumento de caudales en ríos como el Medellín y sus afluentes ha generado inundaciones en áreas metropolitanas y rurales. En el Valle de Aburrá, por ejemplo, las quebradas Santa Elena y La Iguaná han alcanzado niveles históricos de caudal ¹.
Medidas específicas en los departamentos afectados:
- En La Guajira, la Gobernación ha declarado calamidad pública por seis meses y advierte que el 85% del departamento ha sufrido daños por inundación, afectando severamente la infraestructura vial y aumentando el riesgo de desabastecimiento alimentario en áreas como Alta Guajira.
- En Chocó, se estima que el 90% de la capital, Quibdó, ha sido afectada por las inundaciones, dejando a varias comunidades aisladas. Los ríos Andágueda y Bojayá han causado estragos en localidades rurales y han aislado caminos ¹.
La UNGRD está en proceso de desarrollar un plan de acción nacional que coordine la atención humanitaria, la rehabilitación de las áreas afectadas y la mitigación de futuros riesgos. Este plan será de cumplimiento obligatorio para entidades públicas y privadas involucradas en la recuperación de las zonas afectadas ².
Conclusión
Con la declaración de desastre natural, el Gobierno de Colombia prioriza la atención en Bogotá, La Guajira y Chocó, buscando mitigar una crisis que evidencia el impacto del cambio climático en la región. Las autoridades advierten que las lluvias intensas continuarán en los próximos días.
Para mayor información visitar:
[2]: Invierno en Colombia hoy: Chocó, Bogotá y La Guajira en alerta