Destacada participación de la Universidad de La Frontera en el XXVII Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica
Entre el 20 y el 25 de octubre de 2025 se desarrolló en la Universidad de Concepción el XXVII Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica, instancia que reunió a investigadores, académicos y profesionales del país en torno a los más recientes avances en hidráulica e hidrología.
La Universidad de La Frontera (UFRO) tuvo una destacada representación, con la participación de los profesores Dra. Natalia Bustamante-Penagos y Dr. Mauricio Zambrano-Bigiarini junto a un gran grupo de estudiantes y egresados de Ingeniería Civil.
Desde el Observatorio de Recursos Hídricos de La Araucanía Kimün-Ko, asistieron Rocío Muñoz, Katherine Torres, Lucas Salinas y Héctor Garcés-Figueroa, quienes presentaron sus trabajos de investigación en diversas líneas vinculadas al monitoreo y modelación de los recursos hídricos, mediante los siguientes trabajos:
- Rocío Muñoz: Monitoreo operacional de las anomalías de humedad de suelo para Chile continental.
- Katherine Torres: Evaluación y comparación de métodos de estimación de Lag-Time para la cuenca Río Trancura de Llafenco.
- Lucas Salinas: Evaluación de métodos empíricos de evapotranspiración potencial frente a Penman-Monteith en cuencas del centro-sur de Chile.
- Héctor Garcés-Figueroa: Desarrollo de un sistema de alerta temprana de inundaciones en cuencas críticas de La Araucanía.
Además, el estudiante de Ingeniería Civil Gadiel Sepúlveda presentó el trabajo titulado Uso de modelos de aprendizaje automático para la simulación de caudales en el Río Cautín a través de R, mientras que la profesora Natalia Bustamante-Penagos expuso la investigación Evaluación de partículas potencialmente peligrosas en la gradación vertical en lechos de grava y sedimentos de planicie de inundación. Caso de estudio: Las Palmas, Región del Maule.
Figura 1. Estudiante Gadiel Sepúlveda (imagen superior) y Katherine Torres (imagen inferior) realizando su presentación.
También participaron los estudiantes Cristopher Lincovilu, Jeremías Morán, Tahis Castillo y Fernanda Saavedra, quienes asistieron a las sesiones técnicas y plenarias, fortaleciendo su formación profesional y académica.
La participación de la Universidad de La Frontera en el congreso destacó tanto por su número como por la calidad de los trabajos presentados. Las ponencias de los estudiantes y académicos fueron bien recibidas por la comunidad científica, evidenciando el buen nivel de formación y la solidez técnica que caracteriza a la UFRO en comparación con otras instituciones del país. Esta experiencia permitió a los asistentes compartir avances, generar vínculos y reafirmar el compromiso del Observatorio de Recursos Hídricos Kimün-Ko con el estudio de los recursos hídricos en Chile.
Figura 2. Grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de La Frontera que asistieron al XXVII Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica (imagen superior) junto al Dr. Oscar Link (imagen inferior).